El Trastorno del Espectro Autista (TEA) en mujeres frecuentemente pasa desapercibido en la infancia, retrasando su diagnóstico. Estudios revelan que padres, profesores e incluso profesionales de la salud subestiman los síntomas en niñas y adolescentes, atribuyéndolos a timidez, ansiedad o “excentricidad”.
A diferencia de los hombres, las mujeres con TEA presentan características distintivas:
✅ Habilidades imaginativas más desarrolladas (ej: mundos de fantasía complejos).
✅ Mayor internalización de emociones (evitan manifestar frustración en público).
✅ Deseo de interacción social (pero con dificultades para mantener amistades duraderas).
✅ Intereses aparentemente ‘típicos’ (ej: animales, literatura), aunque con intensidad restrictiva.
Sin embargo, enfrentan desafíos invisibles:
-
Dificultad para iniciar conversaciones (aunque imiten conductas sociales).
-
Exclusión social (se sienten “incomprendidas” en grupos).
-
Menor participación en actividades de ocio por sobrestimulación sensorial.7
¿Por qué el Diagnóstico es más Tardío?
-
Sesgo de género: Los criterios diagnósticos se basan en patrones masculinos.
-
Enmascaramiento: Imitan conductas neurotípicas para “encajar”.
-
Síntomas internalizados: Ansiedad o depresión suelen enmascarar el TEA.
Muchas mujeres reciben diagnósticos erróneos (ej: trastorno límite de personalidad) antes de identificar el autismo.
Por lo anterior, es de suma importancia que, bajo la sospecha, se consulte a equipo especialista con el fin de apoyar los desafíos involucrados en la condición.
Francisca Puelma, Fonoaudióloga.